Valadrem

«Parecen fuegos de artificio»

4 de noviembre de 2024

El helicóptero suizo

Ayer pude ver Apocalipsis Z: El principio del fin, más que digna adaptación del muy recomendable libro del mismo título (que leí hace más de diez años (!!) gracias a una recomendación de Microsiervos). No es de la película de lo que quiero hablar, sino de uno de esos detalles que a veces se nos pasan por alto pero que una vez que conoces no dejas de ver. Este helicóptero suizo.
Espera, ¿qué? Sí, si pensamos en cuál es el símbolo más obvio para indicar que algo está relacionado con la medicina, casi cualquier persona se irá inmediatamente a la icónica cruz griega de color rojo de la apropiadamente denominada Cruz Roja. El tema es que esta cruz es una marca registrada y su uso está completamente regulado, tanto por convenciones internacionales como por movidas incomprensibles de propiedad industrial.
Es por eso que, para quitarse de líos, el uso del símbolo original fuera de referencias directas es extremadamente raro. En ocasiones se opta por una cruz verde como compromiso, o los diseñadores se ponen algo creativos, como en el caso de My Little Pony: Friendship is Magic, donde la enfermera de Ponyville vio como su apenas disimulada cruz roja pasaba a tener un poco más de fantasía después del pertinente aviso del equipo legal. En la mayor parte de producciones audiovisuales, sin embargo, la cruz roja es sustituida por su más inmediato sucedáneo: una cruz blanca sobre fondo rojo. Una bandera suiza como la del helicóptero, vaya.
Aunque lo de la bandera suiza se limita a la ficción, la asociación de la cruz griega como símbolo sanitario está tan arraigada que casi todas las comunidades autónomas la incluyen de algún modo en el distintivo de su sistema de salud. Así tenemos una cruz (azul) con una estrella en el caso de Madrid, una cruz como espacio negativo en la S del servicio de salud de Castilla-La Mancha, y muchas otras cruces hasta llegar a la abstracta cruz de Asturias o la apenas visible cruz escondida en el logo de Cataluña.
Lo más divertido del tema es que, en realidad, existe un símbolo internacional para representar la sanidad, la vara de Esculapio, presente por ejemplo en el logotipo de la Organización Mundial de la Salud. Y, además, un símbolo específicamente para urgencias sanitarias, la estrella de la vida, una cruz de seis puntas que se puede encontrar en casi cualquier ambulancia. Casi cualquiera, excepto, obviamente, las de la Cruz Roja, que pueden permitirse quedarse con el original.
Por cierto, por si había alguna duda, sí, la cruz blanca sobre fondo rojo no se limita a las películas. En el mundo real, los vehículos de Suiza también utilizan su propia bandera. Eso que llevan ganado.

Etiquetas: ,

🔗 | Publicado: 12:15

Archivo