⁂
Siguiendo con las recomendaciones del algoritmo llegué a otro juego vagamente relacionado: Cat Quest. Aquí el protagonista sigue siendo un gato, pero en este caso nos encontramos frente a un RPG. Un aventurero gato debe rescatar a su hermana secuestrada por un malvado hechicero, para lo que deberá conseguir armas, aprender hechizos y resolver misiones por las aldeas que encuentra. La verdad es que es un juego muy simpático, aunque no tengo muy claro cuál es el público objetivo. Tanto la baja dificultad, como el diseño de los personajes, como los constantes juegos de palabras con gatos parecen indicar que estaba pensado para un público infantil. Por otro lado, las constantes referencias, especialmente a Juego de Tronos, así como una historia bastante enrevesada parecen ir un poco en contra de esta idea. En cualquier caso, como juego para pasar un rato está bastante entretenido. Añadir, además, que para quien se quede con ganas de algo un poco más complicado, el juego ofrece la opción de volver a jugar añadiendo restricciones para hacer la partida más interesante. Igualmente, comentar que el juego tuvo dos secuelas, Cat Quest II y Cat Quest III, para quien necesite vivir más aventuras en este gatástico mundo.⁂
Por probar algo nuevo, el siguiente juego en mi lista era un estreno bastante reciente que ha recibido muchas alabanzas en el fandom furro: Back to the Dawn. Nuevamente un RPG, aquí se puede elegir entre una serie de posibles historias, pero si no me equivoco la historia principal es una en la que nos metemos en la piel de Thomas, un zorro reportero que descubre que el alcalde de su ciudad es un corrupto que se enriquece a costa de poner en riesgo la salud de sus ciudadanos. Cuando el equipo del alcalde descubre los planes de Thomas de destapar todo, plantan pruebas falsas contra él y Thomas acaba en la cárcel, con solo tres semanas para limpiar su nombre. La verdad, la experiencia con este juego ha sido un tanto agridulce. Por un lado, debo reconocer que el juego está impecablemente bien escrito, con una cantidad enorme de diálogos, un montón de cosas que se pueden hacer, todo ello cuidado al extremo. Por otro lado, me ha parecido bastante frustrante que, una y otra vez, cuando descubría cuál era el mejor siguiente paso, era algo que debería haber hecho antes, de modo que al llegar el último día de los 21 días todavía me habrían hecho falta un par de días más para llegar al final bueno. A juzgar por algunos comentarios, parece que tener que conformarse con el final malo la primera vez no es algo fuera de lo común y mucha gente comentaba que había necesitado jugar al juego una segunda vez. La verdad, aunque el juego en principio tiene méritos de sobra para querer volver a jugar, me parece algo tramposo que el modo de llegar al final bueno sea básicamente repetir la partida cuando ya sabes lo que tienes que hacer. No puedo decir, por tanto, que haya quedado muy conforme con tragarme el final malo, pero sí debo reconocer que la partida fue muy entretenida, así que, bueno, ahí queda.⁂
Y ya para terminar, he vuelto a un juego que dejé pendiente hace unos meses: New Super Lucky's Tale. Remaster (por decir algo) de Super Lucky's Tale, del que ya hablé por aquí, NSLT reinicia las aventuras del joven Lucky Swiftail, corrigiendo algunos de los problemas de la anterior entrega, especialmente aquella cámara bastante terrible que aquí sí se comporta de un modo mucho más razonable, aunque también con cambios menores que pueden ser muy de agradecer, como los disfraces que se pueden comprar con dinero del juego y ahora sí pueden coleccionarse a placer sin tener que estar horas buscando monedas como en el juego original. También hay otros cambios que parecen estar ahí simplemente para marcar distancias con aquel Super Mario 64 al que tanto se parecía el original, como una historia bastante cambiada, o el nuevo objetivo de recoger páginas de un libro en lugar de tréboles dorados que tal vez recordaban demasiado a las estrellas del fontanero. Entiendo que quienes quedaron horrorizados con la cámara del primer juego prefirieran esta nueva versión, pero, la verdad, yo no puedo considerarla estrictamente superior. NSLT reúne varios de los niveles del juego original y sus dos DLCs, así como algún nivel nuevo, pero muchos niveles quedan fuera con lo que al final el contenido total se siente algo limitado. Igualmente, y aunque el cambio de la cámara es muy de agradecer, NSLT se esfuerza tanto en corregir errores que algunas cosas se vuelven demasiado triviales comparadas el original. No quiero desmerecer el juego porque sigue siendo muy recomendable pero, a riesgo de parecer que llevo la contraria, me parece que incluso con sus problemas el juego original con sus dos expansiones era más entretenido que esta reedición. Lo bueno es que, al menos en Steam, ambos juegos se venden como uno solo, por lo que queda al gusto de cada uno decidir a qué versión jugar y elegir entre más niveles y un desafío mayor, o niveles más pulidos y una cámara mejor.Etiquetas: Críticas en profundidad, Videojuegos