Etiquetas: Críticas en profundidad, Imprescindibles, Videojuegos
⁂
El otro juego del que quiero hablar hoy es Little Kitty, Big City. Cuando el año pasado hablé de Stray, comenté que me había dejado un regusto agridulce. Me gustaba gran parte del juego, pero me parecía que la historia era demasiado exagerada, por así decirlo, y mencionaba que me gustaría haber visto un juego más sencillo que se centrara en los puntos cotidianos del juego. Parece que no fui el único que pensó algo así, porque LKBC es, casi exactamente, el juego que esperaba encontrar cuando empecé a jugar Stray. En LKBC nos ponemos en la piel de un gato que está echando la siesta en su ventana cuando por accidente cae a la calle y tiene que buscar el modo de volver a casa, para lo que tendrá que recorrer toda la ciudad. Un comienzo similar al de su referente, pero que da lugar a un juego muchísimo más blanco y amable. Además de, obviamente, esta enorme diferencia de tono, otra diferencia entre ambos juegos es el estilo visual. LKBC apuesta por una estética de dibujo animado que no consigue ser tan espectacular como aquellos fantásticos gráficos que vimos en Stray, pero sin ninguna duda resulta realmente adorable. Tengo la sensación de que este encantador juego no recibió ni de lejos la atención que tuvo Stray en su día, pero a mí me pareció una auténtica delicia y estoy seguro de que mucha más gente lo disfrutaría igualmente si lo conociera, así que no quería dejar pasar la oportunidad de hablar de él. Por cierto, tampoco quiero olvidarme de la fantástica traducción al español, algo a lo que no suele prestarse mucha atención pero que en un juego con bastantes juegos de palabras e incluso alguna rima, todo ello resuelto de modo sobresaliente, me pareció un trabajo realmente bien hecho.Etiquetas: Críticas en profundidad, Videojuegos
Etiquetas: Curiosidades, Música
Etiquetas: Críticas en profundidad, Imprescindibles, Solatorobo, Videojuegos
Etiquetas: Anime, Críticas en profundidad, Videojuegos
⁂
La segunda serie de la lista es Solo Leveling. El cazador de mazmorras más débil del mundo queda atrapado en una mazmorra muy superior a su nivel y ve como la mayor parte de los miembros de su equipo, todos ellos más experimentados que él, mueren a manos de monstruos terribles. Aunque todo parece perdido, acaba despertando en un hospital prácticamente ileso y con una nueva capacidad única en el mundo que le permite aumentar su poder y aprender habilidades nuevas como ningún otro cazador. Serie a la que llegué por su vaga similitud con la anterior, reconozco sin embargo que me costó mucho entrar en ella. Desde el momento en el que el protagonista sobrevive a su paso por la mazmorra maldita, la serie adopta una estética de videojuego, convirtiendo al protagonista en un jugador. Estadísticas, movimientos especiales, hasta un inventario con consumibles, el lote completo. Aunque entiendo que esta decisión ayuda mucho a mostrar la evolución del protagonista como cazador con un símil muy familiar, para mí chocaba frontalmente con el trasfondo dramático que quería transmitir la trama y me hacía muy difícil tomarme la historia en serio. En su defensa decir que el ritmo es fantástico e incluso con enormes dudas no se hace nada pesada, pero también debo decir que al llegar al último episodio de la temporada y ver que la historia no acaba, no me siento especialmente tentado de seguir.⁂
Me salto la tercera de la lista y paso a Shangri-La Frontier. Un gamer con una predilección por los videojuegos basura decide darle una oportunidad a Shangri-La Frontier, considerado una obra maestra de los videojuegos de realidad virtual inmersiva. Encontré esta serie completamente por casualidad y me hizo gracia el resumen, sobre todo teniendo Solo Leveling tan fresca. Irónicamente, a pesar de que en este caso el protagonista sí está, realmente, jugado a un videojuego, el tono completamente diferente de la serie me ayudó a aceptarlo desde el primer momento. Sin llegar a ser una serie que abrace exageradamente el absurdo, detalles tontos como la máscara de pájaro del protagonista o algunos momentos disparatados de vez en cuando marcan la diferencia por completo, ya no es una historia seria que no me puedo tomar en serio, es que no es una historia seria y la serie se molesta en recordártelo para que no te flipes.⁂
Acabo esta entrada con Dan Da Dan. Un chico que cree en extraterrestres pero no en fantasmas se tropieza con una compañera de instituto que cree en fantasmas pero no en extraterrestres y se desafían para ver quién tiene razón, solo para acabar teniendo que enfrentarse juntos a fantasmas y extraterrestres. Uno de los bombazos de la temporada con una auténtica legión de fans, por desgracia para mí víctima de su propio éxito. Ante las críticas que la consideraban poco menos que serie del siglo tenía unas expectativas altísimas que la serie no ha llegado a cumplir. Aunque la animación es excelente y el desarrollo de toda la parte fantástica está muy bien, no me ayuda mucho a conectar con los dos protagonistas que la grandísima turbo vieja se coma la escena siempre que está presente o que los grotescos extraterrestres salidos resulten más cómicos que los líos amorosos en el cuadrángulo amoroso de los protagonistas.Etiquetas: Anime, Críticas en profundidad
Etiquetas: Cine, Curiosidades